¿Ya conoces el Munal?
- Nathalia Martínez
- 10 ago 2017
- 2 Min. de lectura
El Munal es uno de los museos más grandes de la ciudad (por lo menos para mi lo es) y en ocasiones tiene más de 3 exposiciones a la vez y en la entrada se encuentra el famoso "caballito" que todos conocemos. Es como entrar a un mini Hogwarts, tiene detalles desde las escaleras hasta el techo, la verdad vale la pena ir por el simple hecho de observar el grandioso diseño que tiene este museo.
La entrada es gratuita los domingos que es cuando suele estar más lleno no sólo de turistas, sino también de gente de toda la ciudad, pero si quieres ir otro día de la semana con más calma el costo de la entrada es de $60 pesos y $5 para tomar fotos. En la planta baja se encuentra el Museo del Telégrafo el cual es totalmente gratuito.
Las exposiciones que están disponibles para todo publico en estos meses son: “Territorio Ideal” de José María Velasco, “Por los Siglos de los Siglos” y “Gliptoteca”.
En la primer exposición se encuentra el increíble trabajo de José María Velasco sobre el paisaje mexicano, tiene pinturas, dibujos y fotografías, las cuales muestran increíbles paisajes de México en sus mejores tiempos.
La segunda exposición interactúa con todas las obras y espacios del museo y va a estar hasta el 5 de Noviembre de este año, por lo que aún tienes tiempo para ir a darte una vuelta y no perdértela.
La tercera exposición es un gran jardín de esculturas, dibujos y litografías de diferentes artistas, lo que debes tomar en cuenta con esta exposición es que el 18 de Agosto será su último día en este museo.
Y si aún después de estar observando estas exposiciones te dan ganas de recorrer otro poco del museo te recomendamos ir al último piso donde se encuentra una increíble colección donde el museo tiene obras de diferentes géneros, artistas y siglos.
Sin duda el Munal es un museo que no puedes perderte, no sólo por su hermosa arquitectura, sino también por la cantidad enorme de obras artísticas que éste tiene para ofrecerte.
Te recomendamos darte una vuelta antes del 18 de este mes para que alcances a ver lo interesante que “Gliptoteca” puede ser.
Comments