top of page

David Bowie: El esteta que cayó a la Tierra.

  • Dante Toribio López
  • 7 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Todos los melómanos del mundo conocían a David Bowie sin importar la edad que tenían, pero a partir del 10 de enero de 2016, su popularidad aumentó y quienes no lo conocían se convirtieron en “fans de hueso colorado” de la noche a la mañana al enterarse de su fallecimiento; a partir de ahí se crearon cientos de homenajes, escritos y canciones en relación al Duque Blanco.

David Bowie: El esteta que cayó a la Tierra (Corporalidad y expresión artística)”, no es un libro del montón que busca ser oportunista, sino que es un texto en el que abarca desde su obra musical a su vida personal; así como su visión y como lo dice el subtítulo: su expresión artística.

¿Qué significaba cada uno de sus trajes?, ¿quiénes eran los creadores de sus atuendos?, ¿en qué se inspiraba para crear su maquillaje? o ¿por qué se le llama un innovador? Todas esas son preguntas que la mayoría de sus fans saben, pero Juan de la Cruz Bobadilla Domínguez (Licenciado en Ciencias de la Comunicación) y Mauricio List Reyes (Doctor en Antropología), que son los autores del libro, tienen el sustento tanto académico como objetivo de lo que representa Bowie para el ámbito artístico mundial.

Son 93 páginas a un costo poco mayor a los cien pesos y que puedes encontrar prácticamente en cualquier librería, las que nos llevan de la mano, con un lenguaje adecuado y lleno de datos curiosos que a sus fans enriquecerá y a sus detractores atraerá.

Lo estético, musical, visual, rítmico, intelectual, sexual, marginal, etc, es la base de un compilado de información en el que aparecen nombres desde Andy Warhol a John Lennon, incluso Elvis Presley y Marc Bolan, quienes son contemporáneos e influencia de la vestimenta, mentalidad y producción de los característicos personajes del londinense. Lo que da como resultado un análisis redondo a una investigación con basta bibliografía y citas dignas de analizar palabra por palabra para comprender la habilidad mental que reflejaba en sus composiciones el multi premiado artista.

Es posiblemente un libro digno de escuelas relacionadas al arte, tanto visual como musical e incluso actoral. Un compilado sociocultural e histórico que hace un homenaje y análisis al extraterrestre que vendió la tierra; al héroe del rock; al hombre de las estrellas que nos vigila desde el cielo. A David Bowie.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
bottom of page