Commando (Autobiografía de Johnny Ramone)
- Dante Toribio López
- 14 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Dentro del rock y sus derivados, lo que nos puede enchinar la piel son los solos de bajo, batería y guitarra. Pero, ¿por qué Johnny Ramone evitaba los solos y aun así es considerado unos de los mejores guitarristas de la historia?
En Commando, la autobiografía del único guitarrista en la historia de los Ramones, nos adentramos no solo en la forma en la que hacía rugir su instrumento, sino también en cómo fue siguiendo su destino al ser miembro de una de las bandas más importantes de la historia.
¿Qué es lo que amaba más John Cummings (su nombre real): el rock o el beisbol, las películas de terror o las películas sobre rock; a Elvis Presley, la política o la televisión?, ¿en verdad era tan agresivo abajo del escenario como lo aparentaba sobre el mismo?, ¿cuál fue el precio a pagar por la fama? Todas estas curiosidades son contestadas en poco menos de 180 páginas repletas de imágenes a color, en su mayoría inéditas.
Todo parece bonito en relación a esta publicación de Malpaso, desafortunadamente el precio ronda los trescientos pesos, pero en ferias de libro y locales especializados en libros de segunda mano lo puedes adquirir más barato, esto debido a que (como ya se mencionó líneas arriba) es completamente a color y con la pasta dura. Pero vale la pena cada centavo, gracias a que página tras página que lees, es información nueva y narrada como si el mismo Johnny te lo estuviera platicando, no es pretencioso en cuanto a eso, le crees cada palabra.
La mayoría de las autobiografías narran desde el segundo que nacieron hasta el momento en el que alcanzaron el estrellato y lo hacen un poco tedioso para el lector, pero aquí la historia es narrada con el sentido del humor característico de la banda. Una banda que a pesar de ser bromistas, descargaban su furia en canciones menores a los tres minutos, relataban historias y en ocasiones hacían canciones más melosas y cursis que las de Río Roma.
No tienes que ser fan de los Ramones ni del punk para adquirir este ejemplar, si eres melómano, lo tienes que leer para que entiendas el entorno en el que se desarrollaban estos personajes tanto cultural, político y socialmente, que gracias a eso crearon un sonido diferente al que venían haciendo a finales de la década de los 60 e inicios de los 70. El punk que nació para quedarse, evolucionar, retroceder, influenciar y sobre todo ¡gritar!
Con esto nos damos cuenta de que este cuarteto nació no solo para ser parte de la música, sino de la cultura popular. Gracias Johnny. Gracias Ramones.

Comments