El señor de las moscas
- L. Armando Villavicencio Cuevas
- 16 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Diferente sociedad, misma cultura.
Dirección: Peter Brook
Año: 1963
Duración: 90 minutos
Productora: Two Arts Ltd.
Guión: Peter Brook
Música: Raymond Leppard
Reparto: James Aubrey, Tom Chapin, Hugh Edwards, Roger Elvin, Tom Guman
¿Te has imaginado una sociedad conformada solamente por niños? ¿Cómo actuarían? ¿Cómo resolverían sus problemas? ¿Vivirían en el caos o se regirían por la razón?

En “El señor de las moscas” se plantea el surgimiento de una sociedad conformada por niños no mayores de los 12 años que, tras la caída del avión donde escapaban a causa de la guerra que acontece en su país, necesitan descubrir la forma de sobrevivir en conjunto hasta poder ser rescatados.
La narrativa de esta película avanza con demasiada fluidez y sin escenas que parezcan forzadas o de “relleno”, la utilización de corte directo da una sensación de continuidad como si todo transcurriera en tiempo real y, si bien, es una película en blanco y negro, ello no influye en no prestar atención a cada locación, hecho o personaje.
Aunado a lo anterior, esta obra es el reflejo/crítica sobre las problemáticas de la construcción social histórica legada a cada nueva generación y provoca el preguntarse sobre sí en realidad existe una naturaleza buena o mala en los niños. O si cada uno de nosotros, en la época en que vivamos, estamos únicamente sobreviviendo.
“El señor de las moscas” ofrece al espectador mirar a su niño interior a través del desconcierto, del miedo, la melancolía, la alegría, el descubrimiento, el sacrificio, la melancolía, la unión y la amistad.
¡Te invitamos a mirarla en la versión original de 1963 o si lo deseas en la versión de 1990, ambas te mantendrán al borde de tu asiento más cómodo! Acá te dejamos el enlace para que puedas verla... https://youtu.be/4bAw5lkl-JA
________________
Por: L. Armando Villavicencio Cuevas
Facebook: Armi Blanquet
Instagram: @esearmi
Comments