top of page

Nina Xolot, una nueva propuesta a la música latina...

  • Tamara Velasco
  • 15 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

Nina Xolot con su nueva propuesta a la música latina nos presenta un proyecto solista donde casi todo fue compuesto en guitarra y piano creando una interesante fusión de géneros en la cual siempre están presentes los ritmos latinos. El blues, jazz y folclor alternativo también están presentes en su música, si pudiéramos catalogar su música sería un pop folk alternativo. A continuación les dejamos algunas preguntas que le hicimos para conocer más sobre su proyecto y el esfuerzo que sin duda alguna le ha puesto: Cuéntanos un poco sobre ti, sabemos que eres mexicana pero no de CDMX. R: Soy Mexicana! Yo nací en Colima y me crié en Colima. Pero he viajado a varias partes de nuestro continente, estudié un tiempo en Monterrey, después me fui a Alaska, estuve un año en Brasil, luego regresé a México, viví un tiempo aquí en la ciudad, viví en Guadalajara un rato también, estuve en Los Ángeles y hace dos años regresé. Vivo en la costa porque trabajo como cantante de Jazz. Vengo de vez en cuando para trabajar en la producción y difusión de mi proyecto pero sólo eso. ¿Cómo empezaste a componer?

R: Desde chiquita la verdad siempre hacia cancioncillas, antes de incluso tocar instrumentos, siempre he sido muy creativa y soñadora, fantasiosa. Me gusta cantar desde chiquita, es un ejercicio que desde pequeña me ayudó a sentirme mejor, entonces lo hacía siempre que estaba solita, o si no tenía tiempo de jugar con otros niños. Entonces a los 9 años aprendí a tocar piano y la verdad es que no compuse canciones en piano hasta los 16 años. Después aprendí guitarra y la empecé a usar para componer también. Pero al final del día nunca sacaba nada porque era muy tímida y por muchos años sólo compuse, hasta ahora. ¿Qué es lo que más disfrutas de tocar? R:Cantar, totalmente. De hecho no me gusta mucho tocar cuando estoy en una presentación porque me distrae de cantar, me gusta tener una banda de músicos con quienes pueda apoyarme, yo poder soltarme en la voz y transmitir desde la voz. ¿Qué ayuda a distinguir tu proyecto del resto de música que se escucha actualmente? R: Yo siempre he tratado de ser honesta en lo que hago, canto y escribo. Y es el principal comentario que he recibido a cerca de mi proyecto, que quizá no sea música muy comercial, pero transmite cosas. Y es que la verdad es que las canciones siempre las hago desde un proceso muy personal, desde un proceso de sanación psicológica, entonces creo que al estarlo haciendo así toca las fibras de la gente porque estoy llegando a eso mismo que nos hace humanos a todos. En su momento claro que me gustaría ser comercial en el sentido de que mucha gente escuche mi propuesta pero siempre desde el lado de la honestidad.

De todas las canciones que has escrito, ¿Cuál consideras que es la más especial para ti? R: La canción más especial para mi siempre es la última que escribo porque es la que traigo más reciente en el corazón. Siempre la última canción que escribí, al momento de cantarla es la que siento con más pasión. Después se pasa el tiempo, se me olvida lo que estaba viviendo en ese momento, ya estoy viviendo y componiendo otra cosa y al tocar esta otra ya no es tan especial como lo fue en el momento en que la estaba haciendo. ¿Qué premio te gustaría recibir alguna vez en tu carrera? R: Me encantaría recibir un Grammy obviamente, me encantaría poder llegar a la altura de esos artistas, de esas plataformas de difusión y poder compartir mi música, mis experiencias y ayudar a otras personas a entender el mundo de la manera en que la música que ha ayudado a entenderlo a mi. ¿Con qué artista te gustaría hacer una colaboración? R: Me gustaría mucho hacer una colaboración con Mon Laferte porque ella también transmite mucho, transmite pasión cuando canta. Su música si es comercial y lo que sea, pero creo de verdad que es una gran artista y que tiene un gran valor para decir las cosas claras y ese es el tipo de personas con el que me gusta estar, la gente que se atreve a decir lo que piensa, que se atreve a ir en contra de las corrientes y de las zonas de confort. Creo que ella es una persona que transmite eso. Hace poco la conocí y es súper linda, súper amable y si transmite esa vibra de ser una persona con la que me gustaría hacer una canción bien poderosa. ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente? R: En mi disco, y estoy trabajando en nuevas canciones. Estoy promocionando el disco que aún no sale, lo grabamos hace un año pero a penas está empezando a salir. Ya salió mi primer sencillo que se llama “Chiki Chiki”, se vienen dos más que se llaman “Veneno del bueno” y “Hangar”. Y después saldrá todo el disco. Cuéntanos sobre Chiki Chiki. ¿Qué es para ti? R: “Chiki Chiki” es el sonido de las percusiones de la música latina, desde todo, porque la música latina es tan rica que hasta en el Reggaeton se escuchan esos motivos rítmicos y percusivos, ya sea un güiro o un bongó, siempre hay algo, siempre hay un “chikichi” “tukutú”. Entonces el Chiki Chiki es eso, yo la escribí estando en Los Ángeles, cuando sentía nostalgia por mi tierra y escuchaba ritmos latinos me sentía mejor. Para mi es una celebración de nuestra cultura y belleza Latinoamericana. El sencillo está en Spotify, iTunes y todas las plataformas de streaming, chequen sus redes sociales que son Instagram, Facebook y Twitter cómo @NinaXolot. Les dejamos “Chiki Chiki” a continuación…

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Recent Posts
Archive
Search By Tags
bottom of page