The Last of Us: Part II.
- Fernando Rocha
- 4 jul 2021
- 2 Min. de lectura
La joya de los videojuegos en la última década: Empatía, tensión, odio y acción.

En su modo de juego "The Last of Us: Part II" mantiene casi la misma esencia que su antecesor, este título invita al jugador a tomar con prudencia cada decisión de ataque ya que, como era de esperarse, los recursos y armas en el fin del mundo son limitados y muy escasos.
La ventaja es que este videojuego es mucho más vertical que el título que le antecede, dándole al jugador un abanico de posibilidades en cada situación de riesgo para intentar salir con vida aprovechando espacios pequeños entre muros, callejones, hierba alta, arrastrarse debajo de los autos, entre otras.
Aquí es de suma importancia considerar el sigilo antes que entrar en acción. Es un juego en el que ser cazado se siente totalmente real.
El jugador puede encontrarse con ciertos detalles o momentos frustrantes, durante sus primeras horas de juego en lo que se ajusta al movimiento del personaje, el control de la cámara y nuevos comandos como el poder esquivar. La experiencia de "TLOU: PII” dejará satisfechos a seguidores de la franquicia y nuevos jugadores.
El directivo de de Naughty Dog, Anthony Newman, explica que el estudio trabajó en el desarrollo y uso de algoritmos avanzados que cargan constantemente y en cuestión de segundos, únicamente los polígonos que son importantes para el jugador, sin perder calidad sobre el resto de la escena.

Luego está la otra innovación: los personajes y sus actuaciones. Newman comenta que la firma ha sido capaz de crear un nuevo nivel gráfico para poder registrar emociones, sentimientos e incluso reacciones físicas como cansancio, estrés o agitación de los personajes, dependiendo del momento y circunstancia del medio ambiente o escena.
Así como un actor o actriz es capaz de transmitir emociones y sensaciones a través de sus expresiones faciales o movimientos, los personajes de “TLOU: PII” tienen tal nivel de detalle, que pese a no ser seres humanos reales, reflejan y crean una empatía con el jugador que procura un nivel de inmersión que pocas veces me ha tocado sentir en un videojuego.
Definitivamente tiene que estar entre tu lista de juegos favoritos y si no lo has jugado, ¿que estas esperando?
Por: Fernando Rocha
Facebook: Fer Rocha
Instagram: @vermoth_hilden
Comentários